Buscar:


Nueva versión dateTime Type II, plugin desarrollado por Showtools LAB como complemento de diseño para la plataforma Q-SYS™ de QSC® Audio Products.



Expande el horizonte de aplicaciones gracias a las extensa variedad de propiedades configurables que le brindan una gran funcionalidad, versatilidad y facilidad de uso.


Con el nuevo dateTime Type II plugin de manera simple y rápida personaliza el diseño de displays de Fecha, Tiempo Local, UTC, Militar, UNIX, Juliano, Hora Solar NTP, Satélite y mucho más.


Dentro de la gran variedad de funciones ahora dateTime Type II añade los datos de Fecha Local representados en siete idiomas disponibles: Español, Inglés, Alemán, Francés, Finés Portugués e Italiano.


100% funcional tanto en Modo Emulación exactamente igual que en Producción. Ésto fue especialmente diseñado para que al momento de diseño pueda realizar, sin límites, todas las pruebas y ajustes previos a la entrada en producción.


Características Detalladas


Lenguajes Disponibles


Day Name, Day Short Name, Month Name, Month Short Name. Aplica para: Nombre corto del día, Nombre del día, Nombre corto del mes, Nombre del mes. Lenguajes: Español, Inglés, Alemán, Francés, Finés Portugués e Italiano.



En las propiedades del plugin se permiten configurar el nombre largo o corto del mes y día de la semana; que son entregados mediante pines de control independientes en formato “string” en el idioma seleccionado, junto a la indicación de Año Bisiesto.


Decenas de opciones de configuración de propiedades


UTC offset


Configura el Coordinated Universal Time [UTC] en las propiedades para obtener la salida de datos correspondientes [Time Zone] El valor es calculado en base al tiempo Local actual del Core Q-SYS con el que se obtiene el UTC±00:00 a partir del UNIX epoch [1 January 1970 00:00:00 UTC ]. Valores de offset disponibles en pasos de 1 hora entre UTC -12:00 a UTC +12:00.


Formatos de Fecha


Formatos de Fecha personalizados e independientes para Fecha Local y UTC: DD:MM:YYYY, MM:DD:YYYY, YYYY:DD:MM, YYYY:MM:DD sumado a las variantes cortas de nombres.

Representación personalizada de Horas; formatos 12hs AM-PM, 24hs, con o sin parte de segundos: 00:00 – 00:00:00.


Pines de Control


Extensa variedad de Pines disponibles de entrada y salida de control o datos que facilitan la integración con componentes virtuales de audio, video, control, monitoreo, UCIs y Scripts.


Pines de Entrada y Salida de Control y datos accesibles


Funcionalidad y Aplicaciones


Military Format [Time Zulu]


Como medio facilitador a la integración de sistemas de audio, control y monitoreo, una amplia gama de aplicaciones, especialmente las fuerzas de seguridad, militares y hasta organismos de emergencias y la aviación civil utilizan frecuentemente un formato estándar en la representación del Tiempo y Fecha. Para lo cual hemos puesto a disposición una útil herramienta que facilita la visualización en este formato y que puede ser aplicable a uso en UCIs en Q-SYS™.


Conforme a lo establecido en los acuerdos internacionales de los países integrantes de la OTAN, también adoptado internacionalmente por la aviación civil, el formato es representado exactamente a lo especificado y ajustable en divisiones por zonas horarias a partir del formato conocido comúnmente como “Zona Horaria u Hora ZULÚ”, eliminando posibles confusiones en la recepción de transmisiones de radio.



Con esto las fueras de Seguridad, Militares y de Emergencias ahora disponen de una clara visualización de la Fecha y Tiempo en el formato estándar para tales aplicaciones.


UNIX


El Tiempo UNIX, también llamado UNIX Epcoh o POSIX, se localiza el 01 de Enero de 1970 UTC ±00:00 y es representado como sucesión de segundos a partir de ésta. Dado que a la fecha de creación no existía aún el formato UTC como estándar, otra referencia válida podría ser 1970-01-01T00:00:00Z, representado de esta manera es una combinación de UTC y ZULÚ.



Muchos sistemas se basan en el Tiempo UNIX, método por el cual se utiliza para el sincronismo de eventos. El algoritmo interno del dateTime Type II proveé un método confiable de precisión para esta tarea, en la que un momento determinado es representado de una manera no fácilmente legible para el humano.


Día Juliano [JD]


Museos y Centros de Ciencia, Astronomía e Informática, son algunos de los campos de acción en el que el Día Juliano juega un papel preponderante como referencia de fecha y tiempo. De forma manual ingresa los datos para conversión de Año, Mes, Día, Hora, Minuto y Segundo conforme el estándar. Además los pines de control de entada permiten la carga de datos externos al plugin para que éste efectúe el proceso de conversión y a posterior la salida de datos Julianos sea la nueva referencia de fecha y tiempo.



Algoritmo optimizado para el período en años comprendido entre 1600 y 2099, considerando los años bisiestos periódicos intercalados cada cuatro años, dateTime Type II posee la capacidad de calcular en tiempo real la conversión de cualquier fecha y hora al calendario Juliano.


Hora Solar


Desde muy larga data el hombre a utilizado el paso del sol como unidad de medida. Hoy sabemos de los factores naturales que inciden en que el sol no tiene un paso regular a lo largo de todo un año calendario. Por esta razón se definen dos tiempos solares: El Tiempo Solar Verdadero y el Tiempo Solar Medio, entre los cuales existe una diferencia horaria que el plugin dateTime Type II calcula para cada ubicación basada en geoposicionamiento. Estos valores son calculados en tiempo real y sin requerir de conexión a Internet para consultas. El algoritmo interno del plugin está desarrollado en base a la formulación de ecuaciones provistas por NOAA [Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica], agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.


Con gran precisión dateTime Type II provee en tiempo real o para cualquier fecha y hora del año, posterior o previa, valiosos datos como el horario de amanecer, medio día solar, atardecer y posicionamiento del paso sol con lo cual creamos procesos de control automatizado de iluminación, riego y seguridad entre otros.



Los datos de coordenadas geográficas pueden ser ingresados manualmente dentro del plugin, como a través de los pines de entrada de control o capturados por Satélite.


Conocido el Fotoperíodo provisto por el plugin dateTime Type II para cualquier conjunto de coordenadas y período de alternancia del año, controlamos conjuntamente con sensores de luz y punto de rocío entre otras variables, los procesos automáticos de apertura y cierre de persianas y cortinas motorizadas, sistemas de riego, iluminación de edificios y viviendas. Además de calcular consumos eléctricos por las diferencias de demandas a lo largo de las estaciones, fundamentalmente invierno y verano; como también el control automático de sistemas de seguimiento solar para celdas fotovoltaicas y termotanques solares, todo integrado en una misma plataforma.


Satélite


Bajo muchos aspectos puede ser preferible y hasta necesario trabajar sincronizado en tiempo y fecha con gran exactitud. Sin dudas, el medio a elegir para ello serán los servicios de Satélite provistos éstos de hasta cuatro relojes atómicos a bordo y sistemas de corrección ante el efecto relativista según Einstein manifiesta en su Teoría de la Relatividad General. Nuestro nuevo plugin dateTime Type II abre el camino a los datos Satelitales para muchas mpas funciones en el mundo del audio, video, iluminación y control inteligente.


Obtenga los datos de Fecha y Tiempo con gran exactitud y muy fácilmente. Visualiza el nivel de señal de recepción de hasta 10 satélites simultáneos. Obtiene el propio Geoposicionamiento a través del sistema de Coordenadas, con el cual podrá incluso visualizar el Mapa de referencia.



Datos empíricos demuestran un nivel de exactitud aceptable en geoposicionamiento con una precisión de medida <= 2,5 metros dado por los límites propios de la tecnología L1, L2 comúnmente disponible para sistemas GPS de señales civiles. El plugin dateTime Type II demuestra ser más que eficiente para esto, ya que dicho efecto es considerado como valor de ajuste. A su vez contamos con otras herramientas desarrolladas que nos permiten que el disparo de eventos de Audio, Iluminación u otros vía geoposicionamiento sea incluso basado en distancias referenciales, en metros o coordenadas, calculadas teniendo en cuenta la curvatura de la tierra.


Para aplicaciones en movimiento, los datos satelitales hermanados a los provistos por sensores de movimiento, inclinómetro, campo magnético y de proximidad, efectúan comprobaciones que brindan un superior grado de seguridad funcional. Datos que vinculados a nuestros otros productos ShowWeather, Carnival o LiveSuiteControl abren un extenso abanico de posibilidades de control de audio, especialmente diseñados para aplicaciones en grandes eventos en Vivo y Carnavales.


NTP


Mediante acceso a Servidores NTP [Network Time Protocol] podrá acceder a la captura de Time y Fecha para el sincronismo de relojes y control de eventos. Recibida la actualización de tiempo, este correrá según el horario UTC ±00:00 dado por la zona seleccionada.


La sincronización puede ser ejecutada manualmente tantas veces como requiera, teniendo en cuenta que dicha tecnología utiliza la conexión a Internet para la consulta, por lo tanto debe estar ésta disponible mínimamente al momento de la consulta de datos.



Información del país, ciudad y coordenadas geográficas del Servidor NTP consultado son devueltos al ejecutar el sincronismo, permitiendo visualizar en mapa de ubicación en el mismo plugin, en la solapa MAP.


Los datos son expuestos a través de los pines de control disponibles en la ventana de Propiedades. Adicionales datos como la propia MAC Address, IP pública, ubicación geográfica, tiempos de referencia y propagación entre la consulta y respuesta para la sincronización también están disponibles.


Map


Permite visualizar en QDS, y a su vez en cualquier UCI, el mapa actualizado capturado a partir de las coordenadas de Latitud y Longitud seleccionadas en las propiedades. Configurable entre Satélite, NTP, y Solar.



Los datos de coordenadas son expuestos en sus respectivos pines de control para un posprocesamiento de ser requeridos.


PPS [pulse per second]


Señal de referencia para representación de transcurso de tiempo que integrada a otros componentes de control es una herramienta utilizada para la animación gráfica de UCIs, disparar un sonidos, cambiar un íconos, imágenes, accionamientos de Relay vía GPIO y mucho más.


A través del pin de salida se obtiene un valor “true” por el lapso de 0.5 seg, seguido de un valor “false” de 0.5 seg en ciclos permanentes. Al habilitar la función desde el panel de propiedades, un LED se hace visible en todas las solapas del plugin.


Compatibilidad Operativa


Test de funcionalidad 100% superado en QDS > v8.3

Producto exclusivo para clientes de Showtools® LAB, no se comercializa por separado y hace parte al porfolio de soluciones desarrolladas internamente. Para mayor información o solicitud de demo entra en contacto con nosotros.